Blogger templates

martes, 29 de enero de 2013

FUNDAMENTOS DE LA ÉTICA



Empezaremos a hablar de ética. ¿Qué es ética? 
ética:La ética es una ciencia que estudia lo bueno y lo malo del comportamiento humano.







El ser humano, se caracteriza por razonar, se encuentra lejos de ser un mero producto sometido a las leyes de la naturaleza, es decir, como los animales que actúan por instinto.
Se encuentra en cierta interrelación con la misma, de tal modo que es la actividad histórica de los hombres la que constituye y transforma el mundo natural en el que estos viven.

La relación del hombre con el mundo estará constituida por la naturaleza, que pueden ser estudiados como cualquier otro tipo de relación material y fisiológica, regulada por las leyes de la física y de la fisiología rigen tanto para el cuerpo humano. Pero entre el hombre y el mundo se dan también otras influencias que de ninguna manera son reducibles a los intercambios fisiológicos o a las influencias físicas, aunque se desarrollen a través de estas. Sin el hombre, el mundo sería puro despliegue de causas y efectos naturales. El hombre dá lugar a situaciones, es decir a procesos o acciones que no pueden reducirse a desarrollo natural de la situación previa: LA RELACIÓN ENTRE EL HOMBRE Y EL MUNDO ES LIBRE.

El problema de la ética, es la libertad concreta.

LIBERTAD CONCRETA

¿Qué es Libertad?
 Es la capacidad que tiene el ser humano de poder obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida. Por lo que es responsable de sus actos.




















Pero en el hombre, la libertad no es pura indeterminación o " hacer lo que me de la gana"; hay leyes que regulan esto.
Esta libertad pura, considerada como una especie de privilegio individual e intrínseco  es lo que tradicionalmente se denominó: Libre Albedrío

Sin que en ello influyan grandemente múltiples condicionamientos externos tales como:



  •      La Sociedad
  •      Publicidad
  •      Medios de Comunicación
  •      Leyes de una determinada región  
  •       El Ambiente                 

La libertad no es pura indeterminacion, pues el hombre es un ser historico, temporalmente constituido.
La historiay tiempo intervienen en la persona. Por eso, su libertad es una libertad concreta y situada en donde  de la región y la situación lo condiciona, por ejemplo :


  •    Si una si una persona se encuentra en un banco, le restringen que usen celulares.
 La libertad concreta no consiste, en la ausencia de constricción  sino en la posibilidad real de proyectar y realizar la vida así imaginada; su primera condición es, la imaginación

En segundo lugar, la libertad requiere para su desarrollo un cierto grado de complejidad de la convivencia, es decir; que tanto esa persona es sociable con los demás.
El tercer aspecto condicionante de la libertad es al existencia de recursos suficientes.
Por eso, la libertad, sean cualesquiera sus demás posibilidades, está restringida. La simplicidad de la articulación social, por ejemplo: 
Hace que sean muy pocos los modelos accesibles a cada individuo entre los que pudiera elegir, la escasez de medios técnicos restringe la libertad, de viajar, de alimentarse, de realizar experiencias de todo orden; la estrechez económica reduce el radio de acción de cada individuo y elimina de su horizonte un sinnúmero de posibilidades.


FUNDAMENTOS METAFÍSICOS

Se llama metafísica, porque va más allá de lo físico o sensible, hacia lo interior puramente inteligible de la realidad( "meta, significa más allá . ciencia es conocimiento por causas y, por lo tanto, cierto.
Es un conocimiento en el cual conocemos el porqué, porque hemos conocido la causa necesaria.





La metafísica estudia tanto la totalidad como la unidad de todas las cosas. ¿Por qué la totalidad?
porque el hecho de ser afecta absolutamente a todas las cosas. ¿Por qué la unidad?
porque todas las cosas tienen en común, lo que hace de todas ellas una, es el ser.


Fundamentos Metafísicos

  • Lo religioso 
  • La Realidad   (entre otros)
Se llaman fundamentos metafísicos de la ética a aquellas que intentan deducir los principios y las normas morales a partir del conocimiento filosófico a partir de determinada idea de como sea la realidad del hombre se deduce cual ha de ser, según esa realidad, la conducta moral que el hombre ha de realizar en su vida.

La realidad que envuelve al hombre tiene mucho que ver con la conducta del ser humano.
Si la persona vive en una zona marginal, entonces su conducta será totalmente diferente a la de otra persona que vive en una residencial.



INTELECTUALISMO MORAL


Para Platón la realidad se divide en dos reinos distintos y hasta contrapuestos.
  • El mundo de las ideas
  • El mundo de lo sensible. Y a la ves está contrapuesto por la realidad.
En su libo titulado: El mito de la caverna,comienza con la explicación alegórica de la situación en la que se encuentra el hombre respecto al conocimiento, según la teoría explicada al final del libro VI.


El mundo de lo inteligible: por el contrario, es el mundo de las ideas; el mundo de las formas puras que descubrimos mediante nuestra inteligencia.


El ser humano está sometido a dos mundos, el mundo de las ideas y el mundo de lo sensible.
En donde el mundo de las ideas es perfecto, en donde el ser humano puede imaginarse por ejemplo:
una silla ( la idea perfecta)

Pero también está sometido a lo sensible en donde este mundo es imperfecto por que es deficiente, ¿Por qué es deficiente? porque el cuerpo es finito, es decir el cuerpo está sometido a unas reglas físicas, en donde se agota y/o no posee la fuerza necesaria para realizar lo que se habia imaginado atraves del mundo de lo inteligible.

El mundo de las ideas es un mundo eterno  perfecto, mientras que las cosas sensibles no son más que sombras de ese momento.