LA OBSERVACIÓN COMO INTERVENCIÓN PRACTICA
La observación:
pasiva y privada o activa y publica
un cierto numero
de filósofos entienden la observación como un asunto pasivo y privado.Es pasivo
cuando que se supone que al ver, por ejemplo, sencillamente abrimos los ojos y
los dirigimos de manera que la información fluya adentro y registramos lo que
hay que ver.
El establecimiento de los
hechos observables es un asunto privado, que se logra prestando atención el
individuo a lo que se le presenta en el acto de la percepción.
(La observación común está lejos de ser pasiva. )
Si dudamos por alguna razón de la validez de lo que parece ocurrir
según nuestra percepción, podemos actuar de diversas maneras para eliminar el
problema.
Un ejemplo que ilustra bien este aspecto viene de los primeros
usos del microscopio en la ciencia. Cuando los científicos Robert Hooke y Henry
Powers usaron el microscopio para estudiar pequeños insectos tales como moscas
y hormigas, a menudo estaban de acuerdo acerca de los hechos observables.
El hecho que se pueda actuar con el fin de explorar lo apropiado
de las afirmaciones presentadas como hechos observables tiene por consecuencia
que los aspectos subjetivos de la percepción no son necesariamente un problema
intratable para la ciencia.
Los problemas que resultan de este hecho indudable pueden ser en
gran medida contrarrestados ejecutando las acciones apropiadas.
GALILEO Y LAS LUNAS DE JÚPITER
Galileo construyó un potente telescopio a fines de 1609 y lo
utilizó para mirar los cielos. Muchas de las nuevas observaciones que hizo
durante los tres meses siguientes fueron objeto de controversistas muy
importantes para el debate de los astrónomos acerca de la validez de la teoría copernica.
Galileo afirmó. Por ejemplo, haber visto cuatro lunas girando en órbita
alrededor de júpiter , pero encontraba difícil convencer a otros de la validez
de sus observaciones. La opinión recibida, que Copernico había desafiado en la
primera mitad del siglo anterior, decía que la Tierra es estacionaria, con el
Sol y los planetas girando alrededor de ella.
EL EXPERIMENTO
Existe un cúmulo de situaciones pertinentes a la ciencia en als
que esta suposición está seguramente justificada, lo que necesita en la ciencia
no es simplemente hechos, sino los hechos pertinentes.
Cuáles hechos son pertienentes a la ciencia y cuáles no será algo
relativo al estado de desarrollo de esa ciencia.
No es posible llegar a la comprensión de los distintos procesos
con solo observar cuidadosamente los acontecimientos tal como ocurren típica y
naturalmente.
LA PRODUCCIÓN Y PUESTA AL DÍA DE LOS RESULTADOS EXPERIMENTALES
Los resultados experimentales no son en absoluto dados
directamente, como todo experimentador sabe, y de hecho, todo estudiante de
ciencia, no es cosa fácil hacer que un experimento funcione.
Si los resultados experimentales constituyen los hechos sobre los
que se basta la ciencia, ciertamente no sondados directamente a través de los
sentidos.
Una consecuencia de estas características generales, en cierto
modo ordinarias, de los experimentos es que los resultados experimentales son
falibles, y pueden ser puestos al día o reemplazados por causas bastantes
simples.
LA TRANSFORMACIÓN DEL FUNDAMENTO EXPERIMENTAL DE LA CIENCIA
Constantemente es puesto al día el depósito de resultados experimentales que sirven de base apropiada a la ciencia, se desechan por
inadecuados, resultados viejos para ser reemplazados por nuevos.
0 comentarios:
Publicar un comentario