Blogger templates

QUINTO ARTÍCULO

LA FALSABILIDAD COMO CRITERIO DE TEORÍAS



El falsacionista considera que la ciencia es un conjunto de hipótesis que se proponen a modo  de ensayo con el propósito de describir o explicar de un modo preciso el comportamiento de algún aspecto del mundo o universo.

Una hipótesis es falsable si existe un enunciado observacional o un conjunto de enunciados observacionales lógicamente posibles sean incompatibles con ella, esto es, que en caso de ser establecidos como verdaderos, falsarían las hipótesis.

El falsacionista exige que las hipótesis científicas sean falsables, insiste en ello porque una ley o teoría es informativa solamente en el caso de que excluya un conjunto de enunciados observacionales lógicamente posibles.

GRADO DE FALSABILIDAD, CLARIDAD Y PRECISIÓN


Una buena ley científica o teoría es falsable justamente porque hace afirmaciones definidas acerca del mundo. Cuanto más afirme una teoría, más oportunidades potenciales habrá de demostrar que el mundo no se comporta de hecho como lo establece la teoría. Una teoría muy buena será aquella que haga afirmaciones de muy amplio alcance acerca del mundo y que, en consecuencia, sea sumamente falsable y resista la falsación todas las veces que se la someta a prueba.

Las teorías falsables se deben preferir, pues, a las menos falsables, siempre que hayan sido falsadas de hecho. Para el falsacionista esta puntualiazación  es importante. Las teorías que han sido falsadas tienen que ser rechazadas de forma tajante." lo preferimos porque creemos que ésa es la manera en que podemos aprender de nuestros errores."

Aprendemos de nuestros errores, la ciencia progresa mediante el ensayo y el error.
según esto, solo aquellas teorías de las que se pueda demostrar que son verdaderas o probablemente verdaderas habrán de ser admitidas en la ciencia.

El falsacionismo, en contraposición  reconoce las limitaciones de la inducción y la subordinación de la naturaleza con la ayuda de teorías ingeniosas y perspicaces.

FALSACIONISMO Y PROGRESO



EL progreso de la ciencia, tal y como lo ve el falsacionista, se podría resumir de la siguiente manera, la ciencia comienza con problemas, problemas que van asociados con la explicación del comportamiento de algunos   aspectos del mundo o universo.Los científicos proponen hipótesis falsables como soluciones al problema. Algunas serñan eliminadas rápidamente, otras pueden tener éxito.
y así el proceso continua indefinidamente,nunca se puede decir de una teoría que es verdadera, por muy bien que haya superado pruebas rigurosas.

A medida que la hipótesis haya sido falsada, ahora hay necesidad de utilizar de nuevo la imaginación, de formular una nueva conjetura, hipótesis o suposición.



EL FALSACIONISMO SOTISFICADO, LAS NUEVAS PREDICCIONES Y EL DESARROLLO DE LA CIENCIA



una hipótesis debe ser falsable, cuanto más falsable mejor, y , no obstante  no debe ser falsada. Los falsacionistas más sofisticados se dan cuenta de que estas condiciones por sí solas son insuficientes.
la concepción falsacionista de la ciencia, con su hincapié en el desarrollo científico, traslada el centro de atención de los méritos de una sola teoría a los méritos relativos de teorías enfrentadas.

la teoría  propuesta, ¿Es un sustituto viable de aquélla a la que desafía?. En géneral, una teoría propuesta, será considerada como digna de atención por parte de los cientificos si es más falsable que su rival.

el hincapié en la comparaciòn de falsabilidad de series de teorías, que es consecuencia del hincapié en la ciencia como un conjunto de conocimientos en evolución y desarrollo.

" ACÁ UN PEQUEÑO EJEMPLO DE FALSABILIDAD"




EL AUMENTO DE LA FALSABILIDAD Y LAS MODIFICACIONES AD HOC


una modificación en una teoría, tal como la adición de un postulado más o un cambio en algún postulado existente, que no tenga consecuencias comprobables de la teoría sin modificar, será denominada modificación ad hoc.

por ejemplo, en un intercambio que tuvo lugar realmente a principios del siglo XVll entre Galileo y un adversario aristotélico. Después de haber observado la luna cuidadosamente a través de su recién inventado telescopio, Galileo pudo informar que la luna no era un esfera lisa sino que su superficie estaba llena de montañas y cráteres. Su adversario aristotélico tenía que admitir que las cosas parecían ser de ese modo cuando por sí mismo repitió las observaciones.

LA CONFIRMACIÓN EN LA CONCEPCIÓN FALSACIONISTA DE LA CIENCIA



LAS FALSACIONES SON FRACASOS DE LA TEORÍAS FRENTE A LAS PRUEBAS EXPERIMENTALES Y OBSREVACIONALES.

Es un error considerar que la falsación de conjeturas audaces, sumamente falsables, es la ocación para que avance la ciencia de modo significativo.

el falsacionista desea rechazar las hipótesis ad hoc y estimular la propuesta de hipótesis audaces como mejoras potenciales de las teorías falsadas. Esto equivale decir, que a afirmar que antes de que se pueda decir que es un sustituto adecuado de una teoría falsada, una teoría recién y audazmente propuesta debe efectuar algunas nuevas predicciones que queden confirmadas.





0 comentarios:

Publicar un comentario